![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() |
Carla Zaccagnini
[Aires, 1972. Vive y trabaja en São Paulo]
El proyecto Museo de las Vistas se ha iniciado en 2004 y desde entonces tiene varias iteraciones en distintas ciudades de diferentes países: Medellín (Colombia), Rincón (Puerto Rico), São Paulo (Brasil), Valparaíso (Chile), entre otras. Al igual que en otras obras de Carla Zaccagnini, aquí se crea unas reglas del juego, para ser seguidas por los participantes/espectadores a fin que el labor se realice plenamente. En este caso, la artista moviliza un retratista de la policía, que está disponible por un período previamente acordado en algunas zonas de la ciudad donde tiene lugar la exposición en la que el trabajo participa. Aquí, en lugar de traducir en dibujos la descripción de los criminales sospechosos, estos retratistas producen dibujos de vistas recordadas por aquellos que desean participar en el proyecto. Cada uno de estos dibujos se realiza en un papel autocopiante, el dibujo original en grafito se da a quien describe la vista, mientras que el Museo de las Vistas recopila copias azules sobre papel amarillo producidas químicamente por la presión del lápiz.
El archivo resultante es un testimonio de las formas en que el paisaje se convierte en una imagen mental y de cómo esa imagen de la memoria se puede transformar en discurso y se traducir en el dibujo, construyendo una nueva imagen física. De esa manera, el género tradicional de pintura de paisaje, tan relevante y frecuente en la producción de los artistas que participan en la Bienal Naifs de Brasil, se desarrolla en el Museo de las Vistas, en el tiempo y espacio. El proyecto de Zaccagnini, atesta, en cierto modo, a la persistencia del paisaje en el mundo de hoy. Al menos desde el siglo XV, aprendemos a mirar el mundo como un paisaje, y es precisamente este proceso de construcción mental y traducción visual que la artista hace hincapié en Museo de las Vistas. Sin embargo, los dibujos resultantes son también elementos clave del proyecto y su forma final se determinará por la habilidad y por las decisiones tomadas tanto por el retratista como los narradores, y por lo tanto, son impredecibles. Sin embargo, teniendo en cuenta los diseños elaborados hasta el momento, podemos decir que, en su mayoría, tienen algunas similitudes estilísticas con la producción naif. Así que, ¿no serían también los retratistas de la policía artistas no eruditos?