Logo NAÏF 2012 no tema 1

 Pablo Lobato[Bom Despacho, 1976. Vive e trabalha em Belo Horizonte]Bronze Revirado, 2011. Pablo Lobato[Bom Despacho, 1976. Vive e trabalha em Belo Horizonte]Bronze Revirado, 2011. Pablo Lobato[Bom Despacho, 1976. Vive e trabalha em Belo Horizonte]Bronze Revirado, 2011.  
História

Pablo Lobato

[Bom Despacho, 1976. Vive y trabaja en Belo Horizonte]


El trabajo del artista de Minas Gerais Pablo Lobato que integra la exposición Más Allá de la Vanguardia presenta una imagen recurrente y muy simbólica dentro del universo del arte popular: la campana de iglesia. En la historia de la Bienal Naifs de Brasil, hay un sinnúmero de obras registradas en las que las campanas aparecen en paisajes de plazas o festivales, siempre alzadas en la parte superior de las pequeñas torres de las iglesitas en las ciudades del interior del país. Es precisamente en Minas Gerais, Estado natal de Lobato, donde se encuentran algunas de las iglesias más preciosas de la época barroca. Fue donde el artista realizó una investigación sobre las campanas de diferentes ciudades, muchas de ellas desactivadas hoy en día, una investigación que dio lugar a una serie de obras que incluye Bronce Volcado, la videoinstalación que aquí se presenta.

Según lo descrito por Jacopo Crivelli Visconti, en un comentario sobre esta obra, “[Al] abordar y estudiar este tema, el artista ha encontrado que, desde siempre, el lugar en la parte superior de las torres donde las campanas se tocan ha pertenecido casi exclusivamente a los campaneros (quienes, antiguamente, eran en su mayoría esclavos): ni los fieles, ni tampoco los sacerdotes se suben hasta allí. Es decir, el artista rescata la visualidad de un evento de fundamental importancia en el tejido social, y cuya imagen, sin embargo, a lo largo de los siglos, ha sido programática y ocultada de forma metódica, e incluso negada”. Así, en contraste con la visibilidad excesiva de la imagen de la campana y de la iglesia, tanto en representaciones pictóricas eruditas como populares, lo que nos ofrece Lobato es un ritual que, a pesar de que sucede constantemente a través de los siglos, permanece disimulado.

Se muestra aquí en escala natural, con el fin de transportarnos a los bastidores de la iglesia, hacia adentro del nicho donde se desarrolla la coreografía casi erótica y arriesgada de los campaneros, Bronce Volcado conserva todo su carácter humano, revelando, según lo sugerido por Crivelli Visconti, “una especie de trance pagano (...) que rasga la estasis y el silencio, para instalar el éxtasis”.

Ahora somos nosotros quienes vislumbramos el contraplano, para más allá de la apertura del campanario, la plaza, las festividades regionales o el paisaje de la pequeña ciudad del interior.