Presentación
El arte sin fronteras, responsabilidad social expansiva
Presidente del Consejo Regional del SESC São Paulo
El SESC debe su creación, en el 1946, a la iniciativa de los empresarios en las áreas del comercio, de la prestación de servicios y del turismo, en la propuesta de introducir nuevos niveles de acción en favor del bienestar, de la salud y de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias y de la comunidad donde viven
Después de 64 años, la vitalidad de las acciones de nuestra institución reflejan el compromiso de mejorar la esfera educativa y socio-cultural de nuestro país, con el deseo de mantener un desarrollo apoyado por una actuación ciudadana empresarial, en una clara demostración de responsabilidad social expansiva, más allá de la preocupación por aspectos económicos de la gestión de negocios.
Para ofrecer, siempre, un programa que prima la alta calidad, gran aliada de la pauta de acceso democrático a sus bienes y servicios, el SESC SP lleva a cabo una práctica que sitúa al ser humano en primer plano. Afirmamos que es a partir de esta postura que se define la unión comunitaria y se sustenta una serie de valores democráticos pertinentes para la transformación social.
En este registro, actuamos para que toda recopilación realizada por las empresas, por lo tanto, se reinvierta directamente en amplios servicios y beneficios. Esta es la forma por la que nosotros, empresarios del comercio, de la prestación de servicios y del turismo, evidenciamos principios y actitudes en sintonía con la consolidación de una sociedad más digna y justa, más solidaria y activa, más libre y responsable.
Por ello, como parte de una responsabilidad social expansiva, no sólo debemos mantener sino que renovar la mirada visionaria y emprendedora. Se trata de una tarea fundamental para promover creaciones y permitir los procesos de solidaridad y participación.
Para que se traduzca en acciones concretas tal postura, basada en la educación socio-cultural y guiada por la imaginación creativa, el SESC SP ofrece al público este catálogo de la Bienal Naïfs de Brasil 2010.
Esperamos que esta publicación, en conjunto de obras aquí presentes, categóricamente demuestre la seriedad con la que la empresa lleva a término a su papel como agente promovedor de transformación social.
